7 Años del «Cuenten con Nosotros»

“Cuenten con Nosotros” es un proyecto de la Fundación ProSalud que nace en el 2009, El principal objetivo, del proyecto, es prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en niños de barrios urbano-marginales de la Ciudad de Córdoba. A lo largo de estos siete (7) años ProSalud trabajó con miles de niños en más de 100 escuelas y colegios de la ciudad de Córdoba.

La dinámica consiste en talleres de prevención de consumo de drogas y promoción de la salud. La coordinación y puesta en práctica de los talleres es llevada a cabo por un grupo interdisciplinario de voluntarios. Este equipo trabaja con niños de 6 a 12 años, directivos y docentes.

11215809_846490515450042_4526793728226610685_n

Fiorella Pepa estudiante de psicología y voluntaria de “Cuenten con Nosotros” consideró: “lo que  hacemos es sembrar una semilla en cada uno de los talleres a través de las diversas temáticas que trabajamos”. Además subrayó “se observan avances en los niños, en cuanto al proceso que conlleva el proyecto, éstos se pueden ver reflejados en la mejora del comportamiento y trato entre docentes, alumnos y nosotras”.

“Cuenten con Nosotros” está orientado al fortalecimiento de redes sociales y la promoción de vínculos socio-afectivos de lxs niñxs de las escuelas primarias al ser considerados, ambos aspectos, factores de protección

La licenciada Gabriela Richard, directora de ProSalud, expresó:   “estamos  convencidos en la importancia de sostener el proyecto porque advertimos que en las escuelas hay cada vez más niños que están empezando a probar alguna droga a temprana edad, esto es grave ya que el consumo en niños es más difícil de deshabituar y provoca secuelas a nivel cerebral que son perdurables. También puede traer consecuencias negativas en la sociabilización, educación e inserción laboral”

La propuesta es pensada para sumar actores que se involucren y contribuyan en dar respuesta a la demanda social, tanto de la institución escuela como de los niños y su familia. Asimismo se busca fomentar la creación de un proyecto propio por parte de la institución educativa para que, una vez finalizados los talleres, se continúen realizando acciones en relación a la temática. En este sentido Richard manifestó “es necesario que las escuelas ofrezcan modelos alternativos sobre prevención de consumo. La clave, para nosotros, es hacer prevención en la infancia, ya que es aquí donde comienzan los consumos que luego se extienden en los adolescentes. Realmente nos motiva la apertura y recepción de los docente”.

Por otro lado Pepa consideró: “también existe una gran necesidad de los docentes de adquirir conocimientos sobre adicciones, ya que al comenzar con el proyecto en las escuelas en las que trabajé me pidieron información y material para brindarles. Creo que es una problemática que actualmente se ve con mayor intensidad y que al momento de abordarla, los docentes, no se sienten totalmente capacitados. Los chicos de entre nueve y doce años se encuentran muy informados acerca del consumo de estupefacientes y muchos ya a esa edad han consumido drogas.

 12234889_846490688783358_4803159841803646132_n

Es destacable el crecimiento del proyecto, tanto en nivel cualitativo, este  año Cuenten contó con aval del foro de rectores de córdoba (compuesto por 11 universidades de la provincia) como cuantitativo, cada vez más docentes y niñxs son involucrados.