Acerca del Amor

¿Cuándo es el verdadero amor?. Todas las personas sentimos alguna  vez en la vida (o varias veces) que estamos amando. ¿Cómo podemos tener la certeza de que ese amor es verdadero o es maduro?
O por el contrario, ¿cómo saber si es sólo un sentimiento fugaz, una pasión efímera o un amor inmaduro?

 

QUIEN AMA DE FORMA INMADURA

  1. Revela una gran preocupación por sí mismo ( yo, a mi, mío). Es una amor en el que se recibe más de lo que se da (“lo importante es que me quiera”). Impone los deseos propios al otro de manera explícita o implícita, sin buscar acuerdos
  2. Focaliza sólo una característica del otro (“me encanta su voz”, “su mirada es irresistible”, etc.)
  3. Idealiza el amor ciegamente, partiendo de una fantasía (“Siento una gran pasión por ella, auque nunca hemos ni siquiera hablado”)
  4. Le interesa especialmente el aspecto físico, las pertenencias (vestimenta, accesorios, etc.) o la familia del otro.
  5. Le gusta estar con su pareja para mostrarse ante su propio grupo de amistades.
  6. Precisa agradar todo el tiempo. Cuando surge cualquier problema, el amor se ve amenazado.
  7. Es posesivo, se agarra del otro, quiere estar todo el tiempo con el otro. Necesita tanto del otro que casi no tiene nada para dar. Se siente celoso de cualquier persona que tenga algún contacto con él (ella).
  8. Se desgasta, se agota, queda sin energía. En general la relación se vuelve un peso porque existen muchas promesas, celos ,discusiones, disculpas.
  9. Imagina la relación sexual como algo urgente, resultado sólo del impulso, sin dar tiempo a la expresión romántica, la comunicación afectuosa.
  10. Tolera vicios en el otro por miedo a quedarse solo.
  11. Tiene que contarle a todo el mundo que está amando antes que comience a desinteresarse y el amor acabe. Es como si corriera contra el tiempo, por que el amor puede aparecer y desaparecer en un instante.

 

QUIEN AMA DE FORMA MADURA

  1. Toma en cuenta los deseos y las necesidades del otro.
  2. Acepta al otro como es.
  3. Respeta las opiniones del otro.
  4. Se anima a plantarle sus propios deseos y opiniones sin temor a las diferencias.
  5. Enfrenta los problemas –por ejemplo la adicción a las drogas o el alcohol- y busca soluciones.
  6. Entiende que la soledad, la capacidad para vivir cada uno como individuo es parte de la vida de pareja que se abre a que puedan aprender uno del otro.
  7. Es capaz de dejar caer sus “máscaras, despojarse de sus defensas y revelarse tal cual es.
  8. Establece una relación de igual a igual, donde no cabe la manipulación.
  9. No necesita estar todo el tiempo al lado de su pareja, ni hablándola por teléfono. Es capaz de pasar períodos prolongados sin verse.
  10. Puede expresar el cariño con dulzura, sin necesidad de plantear directamente una relación sexual.
  11. Sabe manejar los celos. Enfrenta este sentimiento como un signo de inseguridad, una cosa que los dos van a tratar de resolver. Es natural tener miedo a perder a alguien que se ama, pero los excesos no son buenos.
  12. Se siente bien, lleno de energía, se renueva constantemente.
  13. Sabe que el amor maduro se desarrolla muy despacio, con el tiempo. Es como una jornada en la que los dos descubren lo que la vida tiene para dar.
  14. Elabora proyectos con su pareja , que dan lugar a un sentimiento del tipo “nosotros”.

 

“No se mide la duración del amor con un reloj. El amor se transforma. En realidad, el amor nos transforma. Donde hay amor hay transformación; donde no hay transformación ni crecimiento, no hay amor”.

Angelo Gaiarsa