Adicción al Trabajo. Laboradictos.

Las vacaciones son, en general, el momento anhelado para cortar la rutina de los meses de trabajo, hacer una pausa con los horarios y los compromisos. “Sin embargo, disfrutar de tiempo libre no es una meta de todos. Muchos no vacacionan porque no les alcanza el dinero para hacer frente a sus obligaciones, pero algunas personas no quieren descansar porque no pueden vivir sin trabajar: es el caso de los laboradictos (o workaholics , en inglés).

8_240

El trabajo como un objeto adictivo, explica, ofrece un escenario de placer ya que aporta dinero, libertad económica, reconocimiento social y puede llevar al éxito y al poder. “En una sociedad en la que se privilegian los valores del consumo, la competitividad, la productividad, el éxito y la búsqueda de bienes materiales, esta adicción pasa desapercibida. Pero es un modo de rellenar los sentidos frente al dolor y a las terribles angustias que padecen, como un intento de llenar un vacío existencial. De esta manera el aspecto laboral ocupa un espacio enorme en la vida de estos sujetos sobre otros aspectos de su ‘ser’”, indica.

http://www.lavoz.com.ar/salud/cuando-el-trabajo-se-convierte-en-adiccion