Admitir que tienen sexo, el paso ineludible
Aunque una parte de los embarazos adolescentes son buscados, ya que ser madre es en algunos sectores socioculturales un proyecto de vida para las chicas, la mayoría no son ni buscados ni deseados.
Hasta la instrumentación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable en 2003, había obstáculos ciertos para acceder a métodos anticonceptivos, ya que no eran gratuitos y no estaban disponibles en los hospitales y centros de salud.
Hoy la realidad es otra, ya que cualquier mujer a partir de los 14 años tiene garantizado por ley el acceso a la anticoncepción a través de distintos métodos que incluyen desde pastillas anticonceptivas, preservativos y anticonceptivos inyectables, hasta dispositivos intrauterinos, ligadura de trompas y anticoncepción de emergencia. Y ahora también, precisamente para las adolescentes, implantes subdérmicos “a prueba de olvidos”, que previenen el embarazo durante tres años.
Sin embargo, esa disponibilidad no ha hecho bajar en el país las cifras de embarazo adolescente.