Un Mensaje Alentador

Un Mensaje Alentador de Narcóticos Anónimos: “si querés, podes”

 

Se respira mística futbolera. Hay cantitos, hinchada en las tribunas, banderas, bombos y redoblantes, papelitos… Parece que en cualquier momento salen los equipos a la cancha. Pero no.

Se trata, en realidad, del cierre de la XX Convención Regional Argentina de Narcóticos Anónimos (Crana). Este año, el encuentro que se llevó a cabo en el hotel Luz y Fuerza de Villa Giardino desde el viernes 23 al domingo 23 de noviembre, convocó a cerca de 500 participantes de distintas provincias argentinas y países como Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia, Perú, Bolivia, Panamá y España. Se destacó la presencia del estadounidense George H. quien tuvo la vocación, hace 17 años, de traducir el programa al español y difundirlo en América Latina.

La Jornada estuvo presente en la ceremonia de clausura, donde bajó con fuerza el lema sobre el que se sustenta la confraternidad: “Si querés, podés”.

“Sólo se trata de pasar el mensaje”, “El mensaje es esperanza, la promesa libertad”, “Droga o libertad, es tu opción”, son algunos de los pensamientos que se podían ver reflejados en las banderas.

La despedida se inicia con un balance de lo realizado (“han sido tres días maravillosos”, resumen los coordinadores), y el agradecimiento “a los compañeros que nos dejaron su experiencia” y a “las familias que nos acompañan siempre”.

Precisamente, la imagen de las parejas, hijos, padres o hermanos, alentando a quienes se definen como “adictos en recuperación”, es altamente movilizadora.

Las tribunas están completas. Y comienza una cuenta regresiva, que crece en intensidad a medida que avanza y el círculo se va cerrando.

Primero se colocan los “compañeros” que llevan más tiempo “limpios”. 35 años. A su lado, los de 34, los de 33 … Y así hasta que las tribunas se van raleando y los que ocupan su lugar en la cancha son los que llevan 12 meses limpios. Once, diez … Un mes. Y la cuenta se palpita en días. 30, 29, 28 … 1. Todos estallan en aplausos cuando el círculo, finalmente, se cierra, y el que lleva un día limpio se abraza con el de 35 años.

Experiencias. En diálogo con La Jornada, Horacio, o “El ruso” como lo conocen todos, asegura que la convención fue “impresionante”, valora la participación de la gente del interior, y dice que en Córdoba “NA se está desarrollando mucho”.

 

convencion

 

 

 

 

 

 

“El último grupo que se abrió fue en Cura Brochero y en tres meses ya son cinco los compañeros que van”, precisa.

Carlos, por su parte, rescata que NA “es una opción más dentro de las que hay” para dejar de consumir.

“Para mi es la más importante porque es donde he podido parar de consumir drogas. Yo llegué de grande, con 40 años, pensando que me iba a morir consumiendo y mi médico ya no quería atenderme más. No sabía que hacer, estaba con graves problemas físicos, mentales, espirituales… había perdido todo y la única que quedaba era mi esposa. Como había probado con otras cosas y no había funcionado, mi médico me sugirió ir a Narcóticos Anónimos, cosa que a mi me asustaba, porque yo no quería aceptar que tenia esta enfermedad de la adicción, pero bueno, probé y pude parar de consumir y perder el deseo. Y esa es la promesa que hace Narcóticos Anónimos, que un adicto, que cualquier adicto, puede parar de consumir, perder el deseo de consumir drogas y tener una mejor calidad de vida”.

Hay sectores profesionales o vinculados a los tratamientos pagos, que reniegan de NA.

“En realidad en estos últimos tiempos estamos recibiendo un reconocimiento bastante importante de parte de los profesionales. Nos asombramos ahora de la cantidad de compañeros que llegan derivados por profesionales, y también de la justicia. Nos están mandando mucha gente los jueces. Se ve que nuestro programa, que es libre y gratuito, funciona”, afirma Horacio. Y evita a toda costa entrar en polémicas: “Nosotros no entramos en ningún tipo de discusión con nadie. A nosotros nos sirve esto. Hay gente que puede, hay gente que no puede. En el cierre había compañeros con 35 años limpios… No se cuántos programas tendrán la suerte de decir que tienen resultados de 35 años limpios”.

En este punto, recuerda que el programa se basa en los “doce pasos”, que son “para nuestra vida”.

“También tenemos doce tradiciones y doce conceptos que están enfocados más a nuestro servicio en la comunidad”, cuenta.

El mensaje básico es “si querés, podes”.

“Es simple, si uno quiere, puede. Sólo por hoy, podemos. En realidad lo que hay que tener es el sincero deseo de dejar de consumir. Yo veo que si uno no tiene el deseo por más que me empujen, me lleven, no me sirve. Yo estoy muy agradecido. Yo paré acá porque para mi fue la única opción. No somos la única, no somos la mejor, simplemente para mí si es la mejor”, reitera.

Carlos subraya, al mismo tiempo, que “Narcóticos Anónimos está creciendo en todos lados, hay una estructura que empuja este crecimiento, y naturalmente en ciudades que nosotros ni siquiera hemos estado, se juntan dos adictos y arman un grupo, reciben la literatura de la oficina, y empiezan a compartir sus experiencias, y a practicar los doce pasos y en base a eso nosotros nos recuperamos. No hay nada misterioso, ni milagroso, ni nada. Es sólo compartir la experiencia con otra persona de cómo pudimos parar 24 horas sin consumir”.

Marcelo se suma a la charla y expresa que “las personas muchas veces hasta deben aprender a divertirse sin la necesidad de consumir ninguna sustancia. Y ese aprendizaje acá también se hace. Nos divertimos. Podemos pasarla bien. Podemos reírnos. Sin necesidad de consumir”.

“La convención es una fiesta de recuperación”, concluye. Y hay que creerle.

150 grupos y 400 reuniones semanales en Argentina

En Argentina, Narcóticos Anónimos comenzó a funcionar hace 26 años. En la actualidad existen unos 150 grupos en los cuales se realizan aproximadamente 400 reuniones semanales. Estos encuentros sirven para compartir experiencias y para acercarse a la literatura de la confraternidad.

Aunque muchos grupos funcionan en iglesias, se aclara que el de NA es un programa “espiritual pero no religioso”.

“Vienen compañeros de cualquier raza, ideología, credo, tengan religión o no la tengan son bienvenidos, si consideran que son adictos, son bienvenidos, a participar de las reuniones”, dicen.

En Villa Carlos Paz. En nuestra ciudad los grupos de Narcóticos Anónimos se reúnen martes, sábados y domingos de 19 a 21, y lunes y jueves de 17 a 19 en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen –Caseros 20-.

La experiencia de George H.: “Hay que rendirse para ganar”

La XX Convención Regional Argentina de Narcóticos Anónimos tuvo un participante de lujo: George H.

El estadounidense que tradujo la literatura de NA al español y vino a América Latina hace 17 años a difundir el programa, compartió su experiencia de vida.

A continuación, algunos fragmentos de su charla:

“En febrero de 1980 entre en un centro de tratamiento en el sur de Miami con un policía de cada lado llevándome en brazos al tratamiento, me habían arrestado por intentar entrar al auto de mi primo para sacarle las drogas que había adentro. Uno de los policías había sido amigo mio del colegio, y me reconoció. Me dijo, qué puedo hacer por vos… y yo le pedé: llévame al hospital. Y cuando llegue allí fui introducido al programa de Narcóticos Anónimos (…)

(…) Ese fue el comienzo de esta aventura que vengo llevando con 32 años limpio (…) El comienzo de una historia de amor con esta confraternidad.

(…) Pero no fue un camino fácil y nunca lo es (…) La parte adicta mía cree que yo no me merezco todo esto, porque me acuerdo del hombre que era cuando atravesé la primera vez la puerta de una reunión, y está re lejos del hombre que hoy está sentado frente a ustedes. Pero no puedo perder la memoria, y esa es una de las razonas por las que sigo viniendo.

(…) Aprendí de la manera mas dura. Aprendí cometiendo errores, pero mi padrino me dijo que no necesitaba seguir cometiendo errores porque podía aprender de los errores que él ya había tenido (…) Y me rendí. Rendirse para ganar. Es la única manera. Cuántas veces nos vamos a golpear la cabeza contra la pared, hacer las cosas a nuestra manera, para darnos cuenta que no vamos a poder atravesar esa pared. Tenemos que retroceder, volvernos a parar y pedir ayuda. Cuando llegué a NA pensé que Dios era para los débiles, los viejos y los enfermos. Y aquí estoy

(…) Cuando llegué a NA tenía las respuestas de todo, porque en realidad no sabía las preguntas. Hoy sé y me permite vivir una vida en los doce pasos, en hacer y vivir una vida que nunca soñé tener. Hasta con el ala rota, el programa puede ayudarte a atravesar cualquier cosa, es la única razón por la cual estoy yo en este momento acá. Porque en esos días en que cuatro o cinco me llevaban porque yo no podía caminar, ahí me acorde lo que es impotencia. Y rendición. Y ahí los pasos volvieron a ayudarme una vez más. Y funciona. Acá vos agarrás la llave del reino desde el primer día que llegas, está en vos levantar esa llave y seguir este camino que le ha funcionado a adictos en todo el mundo.

(…) Me he reído, he llorado, he compartido todo con mis amigos de NA y juntos vivimos con mucha alegría la llegada de un nuevo a una reunión (…) Porque la historia de esta confraternidad es la de un adicto que ayuda al otro.

Qué es Narcóticos Anónimos

“NA es una confraternidad o asociación sin ánimo de lucro compuesta por hombres y mujeres para quienes las drogas se habían convertido en un problema muy grave. Somos adictos en recuperación y nos reunimos con regularidad para ayudarnos a permanecer “limpios”. Este es un programa a abstinencia completa de todo tipo de drogas. Sólo hay un requisito para ser miembro: el deseo de dejar de consumir.

Sugerimos que mantengas una mente abierta para poder aprovechar esta oportunidad. Nuestro programa consiste en una serie de principios escritos de forma sencilla a fin de poder seguirlos diariamente. Lo más importante es que ¡funcionan!”.

Más info: www.na.org.ar

Guardia telefónica las 24 horas: 011-43457445

Por Alejandro Gómez

Nota correspondiente a la edición n° 247 del semanario La Jornada, del 2 de diciembre de 2012.