Participación Ciudadana en Agenda 2030: Experiencias Locales

El pasado viernes 2 de agosto tuvo lugar la actividad «Participación Ciudadana en Agenda 2030: Experiencia locales», en el Centro Cultural Casona Municipal del que formamos parte, junto a los siguientes disertantes:

  • Héctor Luis Dastoli
  • Ernesto Bisceglia
  • Osvaldo Marcelo Ortiz, Presidente del Observatorio Regional de Democracia Participativa.
  • Daniel Moreno y Miriam Prunotto, intendentes de las localidades de Vaqueros (Salta) y Juárez Celman (Córdoba) respectivamente.

Se trató de una enriquecedora jornada de intercambio de experiencias entre municipios y las instituciones en torno a la idea de sostenibilidad, enmarcada dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y planteados por la Asamblea de Naciones Unidas. Desde Fundación ProSalud nos proponemos cumplimentar estos objetivos en el ámbito local, manteniendo la lógica de trabajo comunitario en red.

Proyecto Gente Bicho de Luz (GBL) 2019

Presentamos el nuevo afiche para la edición 2019. El concurso se enmarca dentro de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), planteados por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se destacan puntos directamente relacionados con el GBL: «Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades; Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos».

Desde la Fundación creemos fundamental seguir trabajando en pos del bienestar humano, garantizando una vida saludable y comprometiéndonos a las iniciativas que se generan a nivel global.

Jornada Pre-Curso: Intervenciones en familias de adolescentes consumidores: una perspectiva formativa y de apoyo emocional

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba, invita a Jornada Pre Curso de Postgrado «Prevención y asistencia de las adicciones en la adolescencia. Facultad de Psicología UNC

Disertante: Angel Manuel Turbi Pinazo.  UC Valencia. España.

Fecha: 9 de agosto de 2019.

Hora: 18 hs

Lugar: CPPC, Ovidio Lagos 163

ACTIVIDAD GRATUITA.

Urgen políticas sanitarias preventivas

En el aumento, dos factores que preocupan y demandan una rápida definición e implementación de políticas preventivas. Por un lado, el mayor número de casos se observa en jóvenes que tienen entre 15 y 24 años. Por otro, la detección en embarazadas subió del 2 al 3,8 por ciento en los últimos cinco años.

Como los jóvenes suelen demandar mucho menos al sistema de salud, diagnosticar la sífilis, curarla y prevenirla será imposible sin campañas públicas sobre las enfermedades de transmisión sexual y el uso del preservativo.

Editorial completa en la fuente: https://www.lavoz.com.ar/editorial/urgen-politicas-sanitarias-preventivas

Jornada de testeo de hepatitis B y C, Sífilis y VIH

En adhesión al Día mundial de las Hepatitis Virales -que es el 28 de julio- el Ministerio de Salud realizará una serie de actividades de prevención y promoción de la salud, que incluyen jornadas de testeo y vacunación y una capacitación para equipos de salud.

El viernes 26 de julio, de 15 a 19, tendrá lugar en el Paseo del Buen Pastor una jornada con el lema “Hacete el análisis de las hepatitis al menos una vez en tu vida”. Allí se podrá acceder en forma gratuita al test de hepatitis B y C, sífilis y VIH; se aplicará la vacuna de la hepatitis B y se brindarán consejerías. Los resultados de los análisis realizados se podrán retirar el viernes 2 de agosto, de 10 a 13 hs, en el mismo lugar.

Otra actividad prevista es la reunión científica “Los desafíos de las hepatitis hoy”. Está dirigida a miembros del equipo de salud y tendrá lugar el jueves 25 de julio a partir de las 9 en el Hospital Rawson. En esa oportunidad se trabajará sobre desafíos y líneas estratégicas para el abordaje de esta enfermedad.

En hospitales

Además, a lo largo de la semana, se realizarán testeos en distintos establecimientos provinciales de salud. En el Hospital San Roque se ofrecerán análisis para la detección de hepatitis C, desde el 22 al 26 de julio, de 9 a 13. En las mismas fechas, pero de 14 a 17, en los consultorios de la Guardia, se podrá acceder al test en el Hospital Abel Ayerza, de Marcos Juárez. En el Nuevo Hospital de Río Cuarto, se podrá acceder a testeo de hepatitis C y a la colocación de la vacuna contra hepatitis B. Será desde el 23 al 26 de julio, de 9 a 12. En estos hospitales, la acción se organiza en forma conjunta con el Rotary Club.

En tanto, el lunes 29 de julio, el Hospital Misericordia ofrecerá análisis de hepatitis B e ITS en general; se colocará la vacuna de la hepatitis B; y se brindará información a la comunidad acerca de este problema de salud. Esta propuesta se desarrollará en la Posta Saludable del hospital, de 8:30 a 12.

Leer nota completa en la fuente: https://prensa.cba.gov.ar/salud/actividades-por-el-dia-mundial-de-las-hepatitis/?fbclid=IwAR0KjJmEzItHeDkIMOSYsqZ2DkuFtE5JzaftKgksGpctrmZK0yYIQ6DI-q8

El Placer de Servir, poema de Gabriela Mistral

Toda la naturaleza es un anhelo de servicio; sirve la nube, sirve el aire, sirve el surco. Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde haya un esfuerzo que todos esquiven, acéptalo tú.

Sé el que aparte aparte la estorbosa piedra del camino, sé el que aparte el odio entre los corazones y las dificultades del problema.

Existe la alegría de ser sano y de ser justo; pero hay, sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir.

¡Qué triste sería el mundo si todo en él estuviera hecho, si no hubiera rosal que plantar, una empresa que acometer!

Que no te atraigan solamente los trabajos fáciles: ¡Es tan bello hacer lo que otros esquivan!

Pero no caigas en el error de que sólo se hace mérito con los grandes trabajos; hay pequeños servicios que son buenos servicios: Adornar una mesa, ordenar unos libros, peinar una niña. Aquél es el que critica, éste es el que destruye, sé tú el que sirve.

El servir no es una faena de seres inferiores. Dios, que da el fruto y la luz, sirve. Pudiera llamársele así: El que sirve. Y tiene sus ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta cada día: ¿Serviste hoy? ¿Al árbol? ¿A tu amigo? ¿A tu madre?

SE LLEVÓ A CABO LA JORNADA «PREVENCIÓN INTEGRAL DE ADICCIONES CON NIÑOS Y ADOLESCENTES»

En el marco de la Semana de la Prevención del Consumo de Drogas, la Fundación realizó este jueves 27/06 la jornada titulada “Prevención integral de adicciones con niños y adolescentes”. La actividad tuvo lugar en la Sala Regino Maders, de la Legislatura Provincial, y coorganizado por la Fundación Prosalud y la Comisión de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones de la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Asimismo, el evento contó con el aval de la Comisión de Salud Humana de la Legislatura Provincial, el CPC Mercado de la Ciudad y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

La capacidad de la Sala se vio colmada de asistentes, lo cual demostró el interés de esta temática. El evento significó una instancia enriquecedora para la promoción de la salud humana.

Fundación ProSalud, presente en la Semana Provincial de la Prevención del Consumo de Drogas

En el marco del «Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas», la Fundación realizará actividades alusivas a la fecha, que comprende la semana del 24 de junio al 1 de julio. Cabe recordar que la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, del Ministerio de Salud, instituye, a través de la ley provincial N° 10.610, la Semana de la Prevención del Consumo de Drogas.

De acuerdo con la Resolución 42/112 del 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de la ONU decidió conmemorar el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas el 26 de junio como expresión de su determinación en reforzar la acción y la cooperación en lograr el objetivo de tener una sociedad internacional libre del abuso de drogas. El tema de este año vuelve a reiterar la importancia de la prevención desde el mensaje «Escucha Primero»: una iniciativa para aumentar el apoyo para la prevención del uso de drogas que se basa en la ciencia, y de esta manera representa una inversión eficaz en el bienestar de niños y jóvenes, sus familias y comunidades.

Desde la Fundación se considera fundamental la inmersión de la sociedad y las organizaciones en esta problemática. Es por ello que se organizarán charlas, talleres, stands informativos en conjunto con el Hospital Nacional de Clínicas, y la difusión de spots publicitarios en diferentes medios de comunicación de la provincia de Córdoba.

De esta manera se propone sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención del consumo de drogas, trabajando cooperativamente con instituciones comprometidas en la causa.

Cronograma de actividades:

  • Martes 25/06:

-Taller: “Neurobiología de las adicciones” – Aula Magna, Hospital Nacional de Clínicas. Dictado por el Dr. García Montaño, 11 hs.

-Stand informativo: Hall central del Hospital Nacional de Clínicas (9 a 13 hs.)

  • Miércoles 26/06: Talleres de Prevención en escuelas y centros vecinales. Escuelas participantes: Estanislao del Campo, Hugo Wast, Saldias, Mariano Moreno, Velez Sarsfield, Gobernador Álvarez e Ing. Masjoan. Centros vecinales: Barrrio Cáceres, Barrio Rogelio Martínez, Alberdi, Nueva Córdoba,  Güemes y Centro. La perspectiva de trabajo se fundamenta en forma de red, en donde cada nodo comunitario realizará actividades en articulación con el proyecto «Cuenten con nosotros».
  • Jueves 27/06: Legislatura Provincial, Sala Regino Maders: “Prevención Integral de  Adicciones con niños y adolescentes. Expectativas hacia un mundo saludable”. Itinerario: 10.00: Palabras de bienvenida a cargo de: Legisladora Mabel M. Serafin | 10.15: Presentación  Campaña de prevención audiovisual titulada “tengo un problema”, producida por Fundación ProSalud con la colaboración de La Metro |10.30: Mesa de Diálogo con siguientes temas: Vulnerabilidad por consumo de sustancias en niños. Bases para una prevención eficaz. Dra. Nilda Gait  (Jefa departamento Salud Ambiental del Ministerio de Salud), Consumo de alcohol: entender para prevenir, Dra. Nelly Barrionuevo (Titular Cátedra de Medicina Psicosocial, Facultad de Ciencias Médicas); Uso medicinal de la marihuana: desterrando creencias erróneas que facilitan la adicción, Dra. Pamela Bertoldo (Titular Cátedra de Toxicología, Facultad de Ciencias Químicas UCC) | 11.30: Lanzamiento Concurso de Afiches Gente Bicho de Luz | 11.45: Presentación de proyecto de prevención comunitaria para el CPC Mercado de la Ciudad,  en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas |12.00:Cierre.
  • Viernes 28/06: Talleres de prevención en la Hospital Materno Nacional. (8 a 9 hs.)

  

#Úsalo: Campaña de capacitación sobre el uso del preservativo

La serie “# ÚSALO “ corresponde al proyecto “Promotores” del programa “Maternidades y Paternidades” que se lleva a cabo desde el Servicio de Salud Integral del adolescente de Carlos Casares. Se trabajó capacitando a los adolescentes de Interact Club y fueron ellos quienes asumieron un liderazgo que no sólo posibilitó el desarrollo integral del potencial de ellos mismos, sino que constituyó un aspecto estratégico e instrumental para promover y/o sensibilizar sobre el uso del preservativo a través de 9 vídeos para distribuirlos en las redes sociales. Los guiones y las actuaciones fueron realizados por  los propios adolescentes; por su parte el equipo profesional fue encargado de capacitarlos y acompañarlos asegurando el carácter científico en la transmisión de los mensajes .

 

Podés acceder a los videos en el siguiente link: http://www.fundacionprosalud.org/mediateca/ (Videos de otras entidades)

Jornada Día Mundial Sin Tabaco: «Ambientes Libres de Humo»

Con motivo de reflexionar sobre la salubridad de nuestros ambientes y abordar acciones de Promoción de la Salud, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el pasado viernes 31 de mayo desde el Programa Ambientes Saludables de la Fundación junto con El Museo de Ciencias de la Salud, el Área de Prevención e Inmunización, la Cátedra de Anatomía Patológica, participantes de Capacitación y Docencia de Enfermería y Servicio de Neumonología, vivimos una Jornada Informativa y de Prevención.

La acción central de la Jornada, la Charla Informativa “Ambientes Libres de Humo: Pensando al Hospital Nacional de Clínicas como referente local”, estuvo a cargo de Dra. María José Rueda y Mgter. Gabriela Richard y contó con la participación de los directivos del Hospital, médicos, enfermeros , profesionales y actores de otras áreas.

La exposición de las referentes se centró en la preocupación por la calidad de los ambientes que construimos a diario como actores comunitarios y como participantes de la Salud Pública. En dicho encuentro, se avanzó en conjunto reflexionando sobre necesidad de acciones de concientización en pos de constituirnos en referentes de mensajes de prevención.

El Hospital Nacional de Clínicas también contó con la presencia de diversos Stands informativos, la proyección de vídeos alusivos a este Día Mundial Sin Tabaco, propuesto por la OMS y la distribución de folletería alusiva.

WhatsApp Image 2019-06-03 at 10.17.30 (1)

 

 

WhatsApp Image 2019-06-03 at 10.17.30

 

WhatsApp Image 2019-06-03 at 10.21.10

 

 

WhatsApp Image 2019-06-03 at 10.21.23