ÁREA TERAPÉUTICA

Programa terapéutico en adicciones

Podés realizar tus consultas al:

351676381

También podés usar el botón de Whatsapp de nuestra FanPage en Facebook!!→→→

.

Hablar con profesionales ayuda.

SERVICIO GRATUITO DE ORIENTACIÓN TELEFÓNICA

GRUPO TERAPÉUTICO RED GPS

ORIENTACIÓN PARA FAMILIARES Y AMIGOS FOA

Orientación y acompañamiento para mujeres embarazadas y en período de lactancia

  • El Proyecto

    El Proyecto Tejido Social, Consumo de Sustancias y Grupos ProSalud tiene como objetivo sensibilizar a la trama socio-comunitaria sobre adicciones, y promover el  desarrollo de lazos saludables para la contención de personas, familias e instituciones en situación de riesgo por consumo de marihuana, alcohol, pastillas, cocaínas, etc.

    Su implementación se realiza a través del trabajo de  un equipo de especialistas que ofrecen abordaje comunitario específico (ver proyectos de Fundación ProSalud) y prestaciones  de tipo terapéutica con estrategias innovadoras adaptadas a diversos perfiles de público.

    El Área Asistencial de Fundación ProSalud se implementa a través del Servicio denominado Tejido Social y Grupos ProSalud (TS/GPS). Los Grupos ProSalud  (GPS) son un espacio terapéutico de tipo ambulatorio para adolescentes y adultos,  cuya finalidad es colaborar al abordaje de  problemas asociados con el consumo de drogas legales e ilegales.

    Sus integrantes acuden por decisión personal,  por indicación de sus padres o tutores legales (GPS/FoA), de  profesionales, de los directivos de las escuelas (Red/ES) u otros actores sociales que operen como referentes de la red socio institucional.

    De esta manera, se conforman grupos heterogéneos que desafían la creatividad  y recursos saludables tanto de los profesionales que los coordinan, como de cada uno de los integrantes del grupo, facilitando el desarrollo de una trama vincular saludable donde se gesta el cambio.

  • La Problemática

    En muchos casos, cuando la persona que tiene el problema de adicción no logra darse cuenta de lo que le está pasando, los cambios pueden comenzar a ocurrir en su propia familia, pareja o amigos. De este modo, la red de vínculos activa sus propios recursos saludables, generando mayor bienestar a  todos sus miembros, mejorando la calidad de vida  y proporcionando un escenario más propicio para que la persona que está desarrollando un proceso adictivo pueda abrirse a un cambio.

    En cualquier caso,  la superación del problema, el desarrollo de prácticas de autonomía creciente y aumento en la  calidad de vida dependerán de la toma de responsabilidad en cada una de las elecciones que la persona realice.

    Dejar transcurrir días, semanas o meses en ningún caso favorece la solución del problema. Todo lo contrario. Lo empeora.

    No admitirlo, negarlo, minimizarlo, son opciones poco convenientes para quienes tienen entre sus metas una vida con paz  y alegría genuinas. Es mejor no tener miedo o vergüenza de dar el primer paso y comenzar a buscar una solución.

    La solución siempre es posible, si el deseo de estar mejor  está presente.

    Los GPS de Fundación ProSalud están abiertos para todos, y también para seguir tejiendo las redes con otras instituciones amigas, en el caso de que no encuentres en ellos lo que estabas buscando.