Las respuestas que se necesitan.
No es la primera vez y esperamos que no sea la última, que traemos a Francesc Verdú, Director del Máster en Prevención y Tratamiento de las Conductas Adictivas, a las páginas de lasdrogas.info. En efecto, en los últimos meses nos ha venido respondiendo a las preguntas que nosotros creíamos que podían ser más interesantes para los posibles alumnos del Máster. Sin embargo este Máster no es uno más; su temática no lo permite.
Drogodependencias y conductas adictivas ha habido siempre; ni el hombre ni las sociedades que el hombre forma son perfectas. Sin embargo, jamás históricamente los seres humanos hemos sido menos libres que en estos momentos. El sistema económico en el que más o menos sobrevivimos parece nutrirse de comportamientos destructivos. «Consume-Consume» es la orden. No importa tanto lo que se consuma, como que no deje de consumirse. Sí, es lo que todo el mundo llama tranquilamente «la sociedad de consumo». Si el consumo no aumenta, la economía no prospera, repiten los especialistas. Y esta necesidad del sistema económico de que todos consumamos al límite para el mayor bien suyo y no nuestro resulta una gran y peligrosa trampa. El sistema necesita consumo, y el consumo necesita insatisfacción; una persona satisfecha solo consume lo que naturalmente precisa, y entre esas necesidades, desde luego que no están las drogas, ni la legales ni las ilegales. Las conductas adictivas son exactamente lo mismo: síntomas de, como decía la canción emblema de Rolling Stones, insatisfacción en la vida».