Los falsos debates
Drogas, narcotráfico e inseguridad son clichés que desde hace tiempo son utilizados para provocar falsos debates, sin ir a las cuestiones de fondo.
«Yo habilitaría el consumo de todo y abriría centros, pero estamos hablando de la no criminalización”, dijo el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), el sacerdote Juan Carlos Molina, y de inmediato encendió la polémica.
“Durante este fin de semana, hemos detenido a más de 60 delincuentes extranjeros que vienen a la Argentina únicamente a delinquir”, había asegurado en agosto el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, y lograba así que la atención mediática se concentrara durante varios días en una discusión sin un sustento serio.
Tal vez, en los próximos días otro funcionario del Gobierno nacional aproveche los últimos asaltos protagonizados por adolescentes a los que en Capital Federal llaman “trapitos” (serían los limpiavidrios o “naranjitas” de Córdoba) para proponer, una vez más, que se baje la edad para imputar.
Drogas, narcotráfico e inseguridad son clichés que desde hace tiempo son utilizados para provocar falsos debates, sin ir a las cuestiones de fondo.
Por Juan Federico
La Voz
02/10/2014