PROYECTO ABRACADABRA

El presente proyecto se encuadra en la línea de proyectos preventivos que Fundación ProSalud desarrolla con una trayectoria de más de 15 años, y particularmente en el Proyecto Gente Bicho de Luz, que está enfocado en promover proyectos promotores de salud de modo sostenible. Para ello, anualmente organiza un concurso de afiches, que en 2019 contó con el apoyo del Programa Niñez y Juventud de la SEU. Este antecedente de cooperación puso de manifiesto la complementariedad de los recursos disponibles desde la UNC, en relación a los identificados en escuelas y los aportados por Fundación ProSalud. La línea de trabajo preventivo comunitario, se encuadra en el Programa Ambientes Resilientes de Fundación ProSalud, que también lleva a cabo los proyectos Barrios que Protegen y Crean y Red de Líderes en Salud Comunitaria, afines a la propuesta diseñada para la SEU. Cabe destacar que la sede de la Fundación se localiza en el Hospital Nacional de Clínicas y articula con diversas unidades académicas cuyos alumnos y egresados realizan prácticas supervisadas con fines formativos en su Escuela de Formación en Salud y Adicciones.

Se convocará a estudiantes de todas las carreras de la UNC, pues se pretende conformar un equipo que esté en condiciones de continuar con las tareas de promoción y prevención, que a la postre de la formación específica que recibirán, desde la interdisciplina, enriquecerán la visión y desarrollo del proyecto. Se realizarán seis (6) módulos de capacitación los días jueves de 11 a 13 hs en dependencias de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el 22 de mayo hasta el 24 de junio de 2021. Las intervenciones en territorio se realizarán, una vez por semana, con una duración de dos horas cada una. Las mismas darán inicio desde la tercera semana de junio hasta la última del mes de septiembre, lo que implica doce (12) intervenciones territoriales.Previo la intervención en territorio los alumnos recibirán capacitaciones que estarán a cargo de ProSalud, así como el acompañamiento técnico y evaluación de las tareas que desarrollen durante el proyecto. La SEU acompañará a los estudiantes en el trayecto de intervenciones territoriales.
Luego de las intervenciones territoriales que realicen los estudiantes semanalmente se coordinará un encuentro no presencial (vía Google Meet) para evaluación con el personal de la Fundación ProSalud. Por lo tanto, serán un total de doce (12) encuentros de 2 hs. cada uno para evaluación y monitoreo virtual.
En el mes de octubre de 2021 se realizará el Concurso de afiches Gente Bicho de Luz, donde, con lo trabajado en las intervenciones, participan los NNA de cada organización. Se realizará un encuentro en el ámbito de la UNC con los participantes y destinatarios del proyecto, en el mes de noviembre de 2021. Se pretende que al finalizar el proyecto, se haya conformado un equipo de estudiantes promotores de Salud, de modo sostenible, especialmente, en las tres líneas de trabajo que se abordarán: educación sexual, convivencia y prevención de adicciones.