Consumo y adicciones
¿Qué son las drogas?
Las drogas son aquellas sustancias químicas o mezcla de sustancias que introducida en el organismo modifica una o más funciones de éste: el estado del ánimo, las facultades cognitivas o el comportamiento.
¿Qué son las adicciones?
Es la conducta que se instala paulatinamente luego de haberse desarrollado una predisposición al consumo de sustancias. Se manifiesta con la pérdida de control de sí mismo y de sus actos, la preocupación compulsiva por consumir la sustancia y su uso continuo a pesar de sus consecuencias negativas. Generalmente va acompañado de tolerancia y de síndrome de abstinencia.
Tolerancia
Es una reducción de la sensibilidad a una sustancia después de su consumo reiterado, y que requiere aumentar la dosis para que produzca la misma magnitud de efectos anteriormente alcanzados con una dosis menor.
Síndrome de Abstinencia
Conjunto de signos y síntomas físicos y psíquicos que aparecen después del uso repetido de ciertas sustancias que generan dependencia. Su falta puede incrementar la intensidad del comportamiento de búsqueda de las mismas a causa de la necesidad de evitar o mitigar el malestar ocasionado por esa privación.
Tipos de Sustancias
No debemos pensar que unas sustancias son más peligrosas que otras, independientemente de que sean legales o no. Todas las sustancias generan dependencia por igual, al interferir el normal funcionamiento del sistema nervioso central y luego condicionar nuestra vida a nivel personal, familiar y social.
Según sus efectos, se distinguen los siguientes tipos de Sustancias Psicoactivas: Depresoras, Estimulantes, Inhalantes y Alucinógenas.
Las Sustancias Depresoras incluyen: sustancias que deprimen al sistema nervioso central, retardando o disminuyendo la capacidad de respuesta de las funciones psíquicas y físicas. No necesariamente producen tristeza o depresión.
Si quieres saber más sobre el alcohol y las consecuencias de su consumo, podés hacer clic acá.
- Alcohol
- Impacto sobre el organismo por consumo sostenido: Trastornos hepáticos y de los nervios periféricos, dificultad para hablar, marcha inestable, retardo psicomotor, períodos de amnesia, rubor facial, impotencia sexual.
- Opiáceos
- Impacto posible sobre el organismo: Euforia inicial seguida de un sentimiento exagerado de malestar físico-emocional, ansiedad, disminución d ela atención y de la memoria, retardo psicomotor, pupila puntiforme, náuseas y vómitos.
- Impacto sobre el organismo por consumo sostenido: Estado de confusión y desorientación, dificultad para hablar, confusiones, alucinaciones visuales, contracturas musculares, náuseas y vómito, pupila puntiforme, hipotensión, pulso lento, falta de interés por todo.
- Sedantes o hipnóticos
- Impacto posible sobre el organismo: Depresión del sistema nervioso central.
- Impacto sobre el organismo por consumo sostenido: Irritabilidad, risa o llanto sin motivo, disminución de la comprensión y de la memoria, agresividad, pupila puntiforme, mareos y vértigos, dificultad para caminar, hablar y pensar, dificultad en la visión, astenia (desgano intenso), erupciones cutáneas, disminución de la fuerza muscular.
Las Sustancias Estimulantes incluyen:sustancias que estimulan el sistema nervioso central, produciendo un estado de excitación o aceleración de las funciones biológicas y psíquicas.
- Cocaína
- Impacto posible sobre el organismo: Excitación, euforia, conducta desinhibida, insomnio, hiperactividad, dilatación de pupilas, pérdida del apetito, aumento del riesgo de infecciones.
- Impacto sobre el organismo por consumo sostenido: Desasociego, agitación, locuacidad, hiperactividad, alucinaciones, taquicardia, insomnio, hipertensión, pupilas dilatadas, escalofríos, trastornos cardiorespiratorios, náuseas y vómitos, desnutrición, anemia, defectos en el feto.
- Anfetaminas
- Impacto posible sobre el organismo: Alerta intensificada, hiperactividad, insomnio, dilatación pupilar, taquicardia, pérdida del apetito, sequedad de boca, fotofobia.
- Impacto sobre el organismo por consumo sostenido: Agitación, hiperactividad, locuacidad, insomnio, alucinaciones e ideas delirantes, taquicardia, pupilas dilatadas, falta de apetito, escalofríos.
- Cafeína
- La cafeína tiene aspecto de polvo blanco cristalino. A menudo puede diluirse en otros ingredientes.
- Impacto posible sobre el organismo: Disminuye la somnolencia y la fatiga.
- Impacto sobre el organismo por consumo sostenido: Inquietud, agitación, temblores, insomnio, problemas digestivos.
- Nicotina
- Impacto posible sobre el organismo: Relajante o levemente excitante. Trastornos pulmonares y circulatorios.
- Impacto sobre el organismo por consumo sostenido: Trastornos cardíacos. Enfermedades malignas.
Las Sustancias Inhalantes incluyen: sustancias químicas usadas en la industria, cuyos vapores se difunden rápidamente en el ambiente, los que al ser absorbidos por la vía pulmonar y ser altamente solubles en lípidos, se distribuyen rápidamente por el sistema nervioso central produciendo alteraciones de la conciencia y de las funciones mentales. Son sumamente tóxicas.
- Solventes:
Nafta, Pegamentos, Quitaesmaltes, Pinturas, Bencina.
Las Sustancias Alucinógenas incluyen:son sustancias que comprometen los procesos perceptivos, generando ilusiones y/o alucinaciones, que afectan principalmente las funciones psíquicas.
- Marihuana
La marihuana tiene el aspecto del perejil picado mezclado con tallo, y puede incluir semillas.- Impacto posible sobre el organismo: La vía principal de uso es la inhalatoria a través del fumado. Sus efectos pueden ser: euforia inicial, inhibiciones relajadas, ojos enrojecidos, comportamiento desorientado, ansiedad, alucinaciones (visuales y auditivas), sudoración abundante, aumento del riesgo de infecciones, trastornos de los órganos reproductores.
- Impacto sobre el organismo por consumo sostenido: Desgano para realizar cualquier tarea, ansiedad, suspicacia, desorientación en tiempo y espacio, pensamientos persecutorios, ojos irritados, sequedad de boca, taquicardia.
- L.S.D
- Impacto posible sobre el organismo: Ilusiones, alucinaciones, desorientación en tiempo y espacio, taquicardia, hipertermia, ojos enrojecidos, pupilas dilatadas, flashback (imágenes que aparecen súbitamente mucho tiempo después de haber usado la droga).
- Impacto sobre el organismo por consumo sostenido: Euforia, confusión, ilusiones, alucinaciones, ideas delirantes, imágenes oníricas, despersonalización, miedo, tendencia al pánico, temblores e incoordinación, visión borrosa, debilidad muscular.
Efectos psicológicos y fisiológicos
El principal efecto del consumo de drogas, de cualquier tipo, es la adaptación gradual de tu cerebro a una sustancia determinada. Es fundamental comprender que los efectos de las diferentes sustancias se pueden observar de manera combinada, y no se encuentran en estado puro.
Marihuana: El cannabis es una planta cuyo nombre científico es Cannabis sativa y sus efectos psicoactivos son debidos a uno de sus principios activos: el tetrahidrocannabiol (THC). Sus derivados más consumidos son el hachís y la marihuana
Efectos psicológicos :
Inevitablemente, se entremezclan reacciones buscadas por el consumidor con respuestas indeseadas.
- Relajación
- Desinhibición
- Hilaridad
- Sensación de lentitud en el paso del tiempo
- Somnolencia
- Alteraciones sensoriales
- Dificultad en el ejercicio de funciones complejas:
- Expresarse con claridad
- Memoria inmediata
- Capacidad de concentración
- Procesos de aprendizaje
Efectos fisiólogicos:
- Aumento del apetito
- Sequedad de la boca
- Ojos brillantes y enrojecidos
- Taquicardia
- Sudoración
- Somnolencia
- Descoordinación de movimientos
Cocaína: La cocaína es una droga que se extrae de un arbusto que crece en Sudamérica llamado Eritroxilon coca. Pertenece a la familia de drogas estimulantes ya que actúa sobre el Sistema Nervioso Central activándolo. La cocaína que se ve en la calle realmente es «Clorhidrato de cocaína» y tiene forma de polvos blancos que se esnifan o inyectan.
Efectos psicológicos
- Euforia
- Locuacidad
- Aumento de la sociabilidad
- Aceleración mental
- Hiperactividad
- Deseo sexual aumentado
En consumidores crónicos, a medida que desaparecen estos efectos sobrevienen un estado de cansancio y apatía que puede inducir a repetir el consumo.
Efectos fisiológicos
Los más habituales son los siguientes:
- Disminución de la fatiga
- Reducción del sueño
- Inhibición del apetito
- Aumento de la presión arterial
Extasis: El nombre químico del éxtasis es MDMA o Metilendioximetanfetamina aunque las pastillas de la calle suelen estar adulteradas con otras sustancias como el MDA o MDEA que son muy peligrosas. Pertenece a la familia de drogas estimulantes.
Efectos psicológicos
- Sociabilidad
- Empatía
- Euforia
- Sensación de autoestima aumentada
- Desinhibición
- Deseo sexual aumentado
- Locuacidad
- Inquietud
- Confusión
- Agobio
Efectos fisiológicos
- Taquicardia, arritmia e hipertensión
- Sequedad de boca
- Sudoración
- Contracción de la mandíbula
- Temblores
- Deshidratación
- Aumento de la temperatura corporal (hipertermia)
LSD:«Dietilamida del Acido Lisérgico», una droga alucinógena o psicodélica que se extrae químicamente del cornezuelo del centeno. Carece de olor y color y tiene un sabor ligeramente amargo. Se vende en forma de minúsculos sellos con diferentes formas y colores.
Efectos psicológicos: El uso de LSD puede producir graves alteraciones mentales como:
- Paranoia
- Alucinosis
- Esquizofrenia
- Ansiedad extrema
- Ataques de pánico
Debido a estas posibles alteraciones mentales, cuando se ha tomado LSD se cometen muchas imprudencias y temeridades.
Efectos fisiológicos
- Pupilas dilatadas
- Aumento en la temperatura corporal
- Aumento en la frecuencia cardíaca y la tensión arterial
- Sudoración
- Pérdida de apetito
- Insomnio
- Sequedad de la boca
- Temblores
Metanfetamina: estimulante poderosamente adictivo que afecta dramáticamente el sistema nervioso. Tiene efectos tóxicos. En los animales, una sola dosis alta de la droga ha revelado un gran daño a los terminales de los nervios en las regiones del cerebro que contienen dopamina. Se cree que el gran desprendimiento de dopamina producida por la metanfetamina contribuye a estos efectos tóxicos en los terminales de los nervios del cerebro. Dosis altas de la droga pueden elevar la temperatura del cuerpo a niveles peligrosos, a veces mortales, y también pueden causar convulsiones.
Además de ser adictos a la metanfetamina, los consumidores crónicos de la droga revelan síntomas que pueden incluir comportamiento violento, ansiedad, confusión, e insomnio. También pueden demostrar varias características psicóticas, incluyendo la paranoia, alucinaciones auditivas, ánimo alborotado, y delirio (por ejemplo, la sensación que insectos le caminan sobre la piel). Además, la paranoia puede provocar pensamientos de homicidio y/o de suicidio.
Anfetamina: es un tipo de droga estimulante del Sistema Nervioso Central. Se presenta en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color.
Efectos psicológicos
- Agitación
- Euforia
- Sensación de autoestima aumentada
- Verborrea
- Alerta y vigilancia constantes
- Agresividad
Efectos fisiólogicos
- Falta de apetito
- Taquicardia
- Insomnio
- Sequedad de boca
- Sudoración
- Incremento de la tensión arterial
- Contracción de la mandíbula
Alcohol: es la droga más consumida en nuestro entorno sociocultural, de la que más se abusa y la que más problemas sociales y sanitarios causa (accidentes de tráfico y laborales, malos tratos, problemas de salud, alcoholismo, etc.)
Efectos psicológicos
En función de la dosis, pueden experimentarse diversos efectos:
- Desinhibición
- Euforia
- Relajación
- Aumento de la sociabilidad
- Dificultades para hablar
- Dificultad para asociar ideas
- Descoordinación motora
Efectos fisiólogicos
Los efectos del alcohol dependen de la cantidad presente en la sangre (tasa de alcoholemia, medida en gramos por litro de sangre):
- 0.5 g/l: euforia, sobrevaloración de facultades y disminución de reflejos
- 1 g/l: desinhibición y dificultades para hablar y coordinar movimientos
- 1.5 g/l: embriaguez, con pérdida del control de las facultades superiores
- 2 g/l: descoordinación del habla y de la marcha, y visión doble
- 3 g/l: estado de apatía y somnolencia
- 4 g/l: coma
- 5 g/l: muerte por parálisis de los centros respiratorio y vasomotor