Historia
Entre ellos se destacan en 1992 el Proyecto Algo Cambió, para la prevención del sida en escuelas de nivel medio, respaldado por la Organización Panamericana de la Salud, y a partir de 1994, el Proyecto Gente Bicho de Luz, de gestión centralizada y ejecución descentralizada para el abordaje estratégico de diversos temas ligados a la salud: sida, adicciones, convivencia, sexualidad y ecología.
En 1998, con la colaboración Hospital Nacional de Clínicas en cuyas dependencias autoriza se instale su sede, y el Ministerio de Salud de la Nación entre otros, ProSalud crea la Línea Red Vida, Servicio de Orientación Telefónica sobre sida, que en función de la demanda recibida, en 1999 se amplía al tema adicciones. Desde 2003, cuenta con una línea de llamada gratuita, lo que lo hace particularmente accesible a usuarios de Córdoba capital.
En sus casi 10 años de funcionamiento, este servicio se constituye como referente provincial tanto por el servicio de información y enlace institucional que presta colaborando a la captación de la demanda y su contención e inclusión en el sistema sanitario, como por la producción de información local que permite, y el posicionamiento sostenido de los temas adicciones y vih/sida en medios masivos de comunicación.