Quiénes somos

Nosotros

Fundación ProSalud es una organización de la sociedad civil, inscrita en la Dirección de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia de la Provincia de Córdoba, según resolución 265 “A” /97.  Trabaja en promoción de la salud mediante la aplicación de diversos dispositivos preventivos innovadores de impacto local o provincial en Córdoba, Argentina.

Fundada en 1992 con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, como respuesta de la sociedad civil a una demanda para abordar problemas socio-sanitarios, tales como las adicciones, la convivencia, embarazos adolescentes e infecciones de trasmisión sexual.

Está ubicada en el Hospital Nacional de Clínicas de la ciudad de Córdoba. Su equipo de trabajo es integrado por un grupo interdisciplinario de profesionales:  psicólogos, médicos, docentes, comunicadores y trabajadores sociales. También cuenta con colaboradores (voluntarios y practicantes) que participan en los diferentes proyectos institucionales. La dinámica de integración del equipo se sostiene mediante la capacitación permanente y la evaluación sistemática de cada una de las acciones desarrolladas.

Nuestra misión

La Promoción de la Salud Humana, a través de proyectos y campañas preventivas destinadas a niños, adolescentes y comunidad en general.

Nuestra Visión

La resolución de Problemáticas Socio-Sanitarias relativas a los procesos adictivos y al VIH/SIDA.

Nuestra Perspectiva de Trabajo

Abordamos problemas Socio-sanitarios a través de la búsqueda conjunta y en red de respuestas y alternativas de solución, incluyendo el compromiso del sector estatal, como el de la comunidad y las empresas. En ese sentido, todos nuestros proyectos de prevención y tratamiento tienen como perspectiva teórica el Modelo Multidimensional Integral Salubrista. RC 20_20 PARADIGMA SALUBRISTA Y ADICCIONES_GABRIELA RICHARD

Qué hacemos

  • Asesoramiento y orientación

    Línea red Vida es un servicio de orientación telefónica sobre VIH- Sida y adicciones gratuito, anónimo y confidencial.

    Los horarios de atención de la Línea son de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Los números son (0351) 4896363 y 132.

  • Asistencia

    Grupos de ayuda mutua bajo coordinación de equipos técnicos especializados para jóvenes en riesgo leve y moderado.

    • Grupos Área Terapéutica: Orientación y acompañamiento a niños de 8 a 13 y jóvenes de 14 a 24 años con consumo leve y/o moderado de sustancias psicoactivas.
    • Grupos ProSlud FoA: Orientación y acompañamiento a familiares, amigos, parejas, tutores de personas con problemas por consumo de sustancias psicoactivas.

  • Investigación

    • Proyecto de investigación para el estudio de pautas de conducta respecto de la Infección por VIH/Sida, consumo de drogas y alcohol, según el acceso a información y nivel de educación
    • Proyecto de investigación para el estudio del perfil de los usuarios del Servicio de Orientación Telefónica Línea Red Vida
    • Proyecto de investigación para el estudio de creencias asociadas a adicciones y SIDA
  • Capacitación

    Cursos y talleres sobre VIH/SIDA y salud sexual destinada a jóvenes, docentes, padres, estudiantes universitarios,  profesionales y líderes comunitarios.
    Capacitación y asesoramiento técnico a instituciones educativas, comunas y municipios.

  • Prevención y Promoción comunitaria

    • Dispositivos preventivos multidimensionales: Proyecto Gente Bicho de Luz– Concurso de Afiches Infanto juveniles y para personas privadas de la libertad.
    • Prevención de las adicciones en escuelas primarias: Proyecto Cuenten con Nosotros.
    • Prevención de adicciones y educación sexual en escuelas sexual en escuelas de nivel medio: abordaje integral, formación de líderes juveniles.
    • Implementación de sensibilización sobre prevención de adicciones y vih/sida en la televisión, radio y medios gráficos.
    • Producción de materiales audiovisuales y gráficos para la promoción de la salud. Campaña alternativa de prevención primaria en eventos culturales, musicales y deportivos (aviva)