Sistema

Somos únicos e irrepetibles. Al mismo tiempo, somos en torno a una infinidad de composiciones y referencias.
Rconocernos parte. De un eco-sistema, de una sociedad, de un equipo, de una pareja, de un cuerpo, de una mente. Somos parte de un engranaje, de un proceso, de un concepto. Reconocernos parte. De un eco-sistema, de una sociedad, de un equipo, de una pareja, de un cuerpo, de una mente. Somos parte de un engranaje, de un proceso, de un concepto.
10431511_683122298390880_3279675001848545182_n

Reconocernos parte. Reconocer roles, estilos, formas de ser y estar, de sentir, de pensar, de vincularnos.

Así como siendo muy niños, en las clases de matemáticas: miremos a nuestro alrededor y tratemos de identificar a cuántos conjuntos o grupos pertenecemos. Armemos círculos de colores o identifiquemos el conjunto

A, B, C. Z.

¿A cuáles pertenecemos? ¿Cómo pertenecemos? ¿Cuál es la característica o el perfil de cada uno de nuestros sistemas? ¿Qué resulta de la intersección? ¿Qué, de la inclusión, la retroalimentación, la pertenencia; y qué, de las más de mil aplicaciones y dinámicas que pudiesen ocurrir?

Somos en nosotros mismos, únicos e irrepetibles (pero neuro-plásticos); y, al mismo tiempo, somos en torno a infinidad de composiciones y referencias.

Así como en las lecciones de ciencias naturales, somos parte de una pirámide natural: de supuestos poderes y jerarquías; de solidaridad y compromiso, de abusos y dependencias.

Somos parte del hormiguero y, al mismo tiempo, alimento del sapo. Sapo que, de no convertirse a tiempo en príncipe (o princesa), será parte de su comunidad batracia, así como bocado de serpiente; y así la rueda.

Somos parte de sistemas ambientales y también sociales, políticos, culturales. Somos parte del sistema del tiempo y de una época. Somos humanos (y algo inhumanos), concretos y abstractos. Somos letra, símbolo y funciones numerales.

Formamos parte de uno y mil mundos. ¿Lográs identificarlos? ¿Lográs identificarte? ¿Lográs darte cuenta? ¿Lográs repensarlo todo? Leer más aquí…