Entradas

Jornada de testeo de hepatitis B y C, Sífilis y VIH

En adhesión al Día mundial de las Hepatitis Virales -que es el 28 de julio- el Ministerio de Salud realizará una serie de actividades de prevención y promoción de la salud, que incluyen jornadas de testeo y vacunación y una capacitación para equipos de salud.

El viernes 26 de julio, de 15 a 19, tendrá lugar en el Paseo del Buen Pastor una jornada con el lema “Hacete el análisis de las hepatitis al menos una vez en tu vida”. Allí se podrá acceder en forma gratuita al test de hepatitis B y C, sífilis y VIH; se aplicará la vacuna de la hepatitis B y se brindarán consejerías. Los resultados de los análisis realizados se podrán retirar el viernes 2 de agosto, de 10 a 13 hs, en el mismo lugar.

Otra actividad prevista es la reunión científica “Los desafíos de las hepatitis hoy”. Está dirigida a miembros del equipo de salud y tendrá lugar el jueves 25 de julio a partir de las 9 en el Hospital Rawson. En esa oportunidad se trabajará sobre desafíos y líneas estratégicas para el abordaje de esta enfermedad.

En hospitales

Además, a lo largo de la semana, se realizarán testeos en distintos establecimientos provinciales de salud. En el Hospital San Roque se ofrecerán análisis para la detección de hepatitis C, desde el 22 al 26 de julio, de 9 a 13. En las mismas fechas, pero de 14 a 17, en los consultorios de la Guardia, se podrá acceder al test en el Hospital Abel Ayerza, de Marcos Juárez. En el Nuevo Hospital de Río Cuarto, se podrá acceder a testeo de hepatitis C y a la colocación de la vacuna contra hepatitis B. Será desde el 23 al 26 de julio, de 9 a 12. En estos hospitales, la acción se organiza en forma conjunta con el Rotary Club.

En tanto, el lunes 29 de julio, el Hospital Misericordia ofrecerá análisis de hepatitis B e ITS en general; se colocará la vacuna de la hepatitis B; y se brindará información a la comunidad acerca de este problema de salud. Esta propuesta se desarrollará en la Posta Saludable del hospital, de 8:30 a 12.

Leer nota completa en la fuente: https://prensa.cba.gov.ar/salud/actividades-por-el-dia-mundial-de-las-hepatitis/?fbclid=IwAR0KjJmEzItHeDkIMOSYsqZ2DkuFtE5JzaftKgksGpctrmZK0yYIQ6DI-q8

Fundación ProSalud, presente en la Semana Provincial de la Prevención del Consumo de Drogas

En el marco del «Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas», la Fundación realizará actividades alusivas a la fecha, que comprende la semana del 24 de junio al 1 de julio. Cabe recordar que la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, del Ministerio de Salud, instituye, a través de la ley provincial N° 10.610, la Semana de la Prevención del Consumo de Drogas.

De acuerdo con la Resolución 42/112 del 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de la ONU decidió conmemorar el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas el 26 de junio como expresión de su determinación en reforzar la acción y la cooperación en lograr el objetivo de tener una sociedad internacional libre del abuso de drogas. El tema de este año vuelve a reiterar la importancia de la prevención desde el mensaje «Escucha Primero»: una iniciativa para aumentar el apoyo para la prevención del uso de drogas que se basa en la ciencia, y de esta manera representa una inversión eficaz en el bienestar de niños y jóvenes, sus familias y comunidades.

Desde la Fundación se considera fundamental la inmersión de la sociedad y las organizaciones en esta problemática. Es por ello que se organizarán charlas, talleres, stands informativos en conjunto con el Hospital Nacional de Clínicas, y la difusión de spots publicitarios en diferentes medios de comunicación de la provincia de Córdoba.

De esta manera se propone sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención del consumo de drogas, trabajando cooperativamente con instituciones comprometidas en la causa.

Cronograma de actividades:

  • Martes 25/06:

-Taller: “Neurobiología de las adicciones” – Aula Magna, Hospital Nacional de Clínicas. Dictado por el Dr. García Montaño, 11 hs.

-Stand informativo: Hall central del Hospital Nacional de Clínicas (9 a 13 hs.)

  • Miércoles 26/06: Talleres de Prevención en escuelas y centros vecinales. Escuelas participantes: Estanislao del Campo, Hugo Wast, Saldias, Mariano Moreno, Velez Sarsfield, Gobernador Álvarez e Ing. Masjoan. Centros vecinales: Barrrio Cáceres, Barrio Rogelio Martínez, Alberdi, Nueva Córdoba,  Güemes y Centro. La perspectiva de trabajo se fundamenta en forma de red, en donde cada nodo comunitario realizará actividades en articulación con el proyecto «Cuenten con nosotros».
  • Jueves 27/06: Legislatura Provincial, Sala Regino Maders: “Prevención Integral de  Adicciones con niños y adolescentes. Expectativas hacia un mundo saludable”. Itinerario: 10.00: Palabras de bienvenida a cargo de: Legisladora Mabel M. Serafin | 10.15: Presentación  Campaña de prevención audiovisual titulada “tengo un problema”, producida por Fundación ProSalud con la colaboración de La Metro |10.30: Mesa de Diálogo con siguientes temas: Vulnerabilidad por consumo de sustancias en niños. Bases para una prevención eficaz. Dra. Nilda Gait  (Jefa departamento Salud Ambiental del Ministerio de Salud), Consumo de alcohol: entender para prevenir, Dra. Nelly Barrionuevo (Titular Cátedra de Medicina Psicosocial, Facultad de Ciencias Médicas); Uso medicinal de la marihuana: desterrando creencias erróneas que facilitan la adicción, Dra. Pamela Bertoldo (Titular Cátedra de Toxicología, Facultad de Ciencias Químicas UCC) | 11.30: Lanzamiento Concurso de Afiches Gente Bicho de Luz | 11.45: Presentación de proyecto de prevención comunitaria para el CPC Mercado de la Ciudad,  en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas |12.00:Cierre.
  • Viernes 28/06: Talleres de prevención en la Hospital Materno Nacional. (8 a 9 hs.)

  

¡Calendarios Gente Bicho de Luz 2019, listos! 

Los afiches ganadores de la edición anterior del Proyecto «Gente Bicho De Luz» son los protagonistas de los calendarios 2019

Calendario Bichichitos de Luz - FINAL

Serán repartidos en todas las instituciones educativas de la provincia públicas y privadas, y en otras instituciones afines,  para acercar a los niños y a toda la comunidad nuestro lema: «ALIMENTÁ LO SALUDABLE»