Uruguay: cambios.

Uruguay-elecciones-presidenciales_CLAIMA20141026_0128_28

La legalización del cultivo y consumo de la marihuana hizo que en 2013 el mundo mirara hacia Uruguay, al punto que la prestigiosa revista británica The Economist lo nombrara país del año, destacándolo como un Estado “modesto, audaz, liberal y amante de la diversión”. Esa norma que contempla además la producción y la venta en farmacias corre serio riesgo de quedar muy recortada con independencia de sea el próximo presidente.

La norma votada el año pasado y reglamentada en mayo de este año establece tres formas en las que un consumidor puede acceder a la marihuana. La primera es el autocultivo, con una mayoría de seis plantas por persona; la segunda es asociándose a clubes de membresía, con un máximo de 45 socios y 99 plantas y, por último, comprar en farmacias la que cultivará el Estado. Esta última parte es la que más discusiones genera: la de la venta al público.
El candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, ya dijo que está dispuesto a derogar gran parte de la ley, menos el autocultivo. En la misma línea, el candidato del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, advirtió que en caso de ganar las elecciones está dispuesto a derogar el 100% de la ley.